
Audio
- VFX
- Tecnología
- Sin categoría
- Post Producción
- News
- Mujeres-Editoras
- Editorial
- DinamitaPost
- Data Management
- Corrección de Color
- Audio


Diseño sonoro y musical
En el mundo del cine y la televisión, el poder del sonido es innegable. La música y el diseño de sonido son elementos clave que pueden transformar una producción audiovisual en una experiencia emocionalmente impactante. En Dinamita, comprendemos la importancia de cautivar a las audiencias a través del sonido, y es por eso que dedicamos una atención especial a la banda sonora y al diseño de sonido en la postproducción.
El Arte del Diseño de Sonido
El diseño de sonido va más allá de la simple grabación de diálogos y efectos. Implica la creación de un mundo sonoro que se alinea perfectamente con la narrativa visual. Los diseñadores de sonido de Dinamita son artistas en su oficio, dando vida a mundos y emociones a través de efectos, ambientes y sonidos inmersivos.
La Banda Sonora: Emoción en Cada Nota
La música es un lenguaje universal que puede elevar una producción a nuevas alturas emocionales. Nuestra pasión por la música se refleja en la creación de bandas sonoras originales que se ajustan a la perfección a la narrativa. Cada nota está cuidadosamente compuesta para intensificar la emoción y la conexión con la audiencia.
Por Qué el Sonido Importa
- Emoción y Conexión: El sonido puede evocar emociones y crear una conexión más profunda con la audiencia.
- Inmersión en la Narrativa: El diseño de sonido y la música pueden transportar a la audiencia al mundo de la producción y hacerla parte de la historia.
- Profesionalismo y Calidad: Un sonido de alta calidad demuestra un compromiso con la excelencia en la producción audiovisual.
La Excelencia en Acción: Ejemplos de Nuestro Enfoque
Inserta aquí ejemplos concretos y casos de estudio que demuestren cómo el sonido y la música han sido fundamentales en proyectos exitosos.
En Dinamita, el sonido y la música son más que simples complementos visuales. Son elementos esenciales que pueden transformar una producción en una experiencia cautivadora. Confía en nosotros para crear bandas sonoras memorables y diseños de sonido impactantes que cautivarán a tu audiencia y elevarán tu proyecto a nuevas alturas.
Departamento de Postproducción Área de Sonido y Música

Gloria Schoemann, Editora de las Mejores Películas del Cine de Oro Mexicano
La prolífica carrera de Gloria Schoemann se construyó con películas de grandes cineastas de la época de oro.
Nacida en México, de joven viajó a Los Ángeles donde trabajó como extra en algunas cintas. De vuelta a México en 1935 actuó en “Hombres de Mar” del director Chano Urueta. Prosiguió en la industria fílmica, y el primer trabajo de edición que realizó fue en 1942 con “Yo Bailé” con don Porfirio, de Gilberto Martínez Solares.
En 1945 colaboró con el director y surrealista español, Luis Buñuel, en la cinta Gran Casino, protagonizada por Jorge Negrete. Tres años después, trabajaría con la destacable Matilde Landeta, guionista y directora de películas con personajes femeninos que se enfrentaban al mundo patriarcal, en Lola Casanova (1948) y La Negra Angustias (1949). Asimismo, Roberto Galvadón recurrió a ella para la edición de Macario (1960), una de las películas mexicanas más queridas por la crítica y el público en general, además de ser la primera película mexicana en ser nominada al Oscar por Mejor Película en Lengua Extranjera. Otros títulos en los que participó fueron La Perla (Emilio Fernández, 1948), Dos tipos de cuidado (Ismael Rodríguez, 1952), El niño y la niebla (Roberto Galvadón, 1953), Canasta de cuentos mexicanos (Julio Bracho, 1956), Pedro Páramo (Carlos Velo, 1967), entre muchos más.
Schoemann no se restringía de explorar cuantos estilos y géneros fílmicos fueran posibles. Su labor abarca desde melodramas rancheros y rumberas -con la cinta Yambaó (Alfredo B. Crevenna, 1957), protagonizada por Ninón Sevilla, la primer Aventurera-, hasta las comedias de René Cardona (El Santo contra Capulina, Capulina contra los vampiros) y Cantinflas (El Barrendero, El Patrullero 777).
Charles Ramírez Berg comparó la importancia del trabajo de Gloria Schoemann durante el cine de oro hasta los inicios del nuevo cine mexicano, con el de Dede Allen en el cine de Hollywood (desde 1950 hasta 2008). Su labor la convirtió en la primera mujer en ganar la Medalla Salvador Toscano en 1993, y en 2004 recibió un Ariel en reconocimiento a su trayectoria.
El legado de Schoemann perdura hasta el día de hoy. Su trabajo es silente y casi siempre pasa desapercibido, pero está presente en algunas de las películas de antaño más amadas por generaciones enteras.
Nota original en: ZOOM F7

Nuestro Piano RÖSLER, 60 años y nos sigue dando emociones
Una belleza de más de 60 años de vida, que sigue dándole notas hermosas a nuestras composiciones.
Hace mas de 15 años que este piano llegó a nuestra familia, fue construido entre 1955 -1956.
Es un RÖSLER, una marca originaria de Bohemia y que ahora está diseñada por PETROF en la República Checa.
En el año 1878 Gustav Rösler fundó un taller de pianos bajo su mismo nombre. Su fábrica se consideró una de las más importantes en su categoría en la monarquía austro-húngara en aquel entonces y exportaba sus instrumentos a 18 países de todo el mundo.
Este Piano estuvo más de 10 años en Veracruz y, después de toda una aventura para trasladarlo a la CDMX, hace 4 años pasó a formar parte de la familia Dinamita.
Nuestro Director de Audio, David Melchor comenta:
“Siempre me ha gustado componer partir del piano; las emociones que la música es capaz de generar en el ser humano suceden debido a la resonancia que genera en nuestro cuerpo la relación entre las notas, pudiendo generar tensión o descanso, y en el piano al ser un proceso acústico, estas tensiones son maravillosas, resultan súper orgánicas.
Ya después en otra parte del proceso creativo y dependiendo del proyecto, me mudo al mundo digital. ‘Call me old fashioned if you want.’
En DINAMITA, además de abrazar la tecnología y el poder de lo digital, también nos gusta elegir nuestras herramientas análogas con sensibilidad y sin perder el gusto de disfrutar cada una de nuestras composiciones musicales.

Fandango At The Wall
Sigue a los ganadores del premio Multi Grammy, Arturo O’Farrill y Kabir Sehgal, mientras se preparan para grabar un álbum en vivo en el muro fronterizo entre Estados Unidos y México.
El proyecto está inspirado en el Festival anual Fandango Fronterizo, que une a personas de ambos lados de la frontera Tijuana-San Diego. Este festival presenta a son jarocho, una tradición de música folklórica de más de 300 años. Antes de grabar, el organizador del festival, Jorge Francisco Castillo, lleva a O’Farrill y Sehgal a una gira por Veracruz, México, donde se originó esta mezcla musical de tradiciones indígenas, españolas y africanas. Mientras viajan, se encuentran con músicos legendarios de son jarocho y reclutan participantes para el próximo festival.
Sus viajes se acumulan con la celebración anual, promoviendo la paz y celebrando la unidad. De los productores ejecutivos, Quincy Jones, Andrew Young, Carlos Santana y Kabir Sehgal, la película presenta la hermosa música de la región a través de entrevistas íntimas y cautivadoras grabaciones de conciertos. Dirigida por Varda Bar-Kar.
Mayores detalles en: http://fandangowall.com/

MGM Int’l TV adquiere los Derechos del hit de ClaroVideo: “Herederos Por Accidente”
MGM International TV ha adquirido los derechos de distribución en todo el mundo (excluyendo SVOD en América Latina) a la serie de comedia de choque cultural “Herederos Por Accidente”, un gran éxito en el servicio de transmisión mexicano Claro Video, una subsidiaria de la empresa de telecomunicaciones del multimillonario Carlos Slim, América Móvil.
Como parte del acuerdo, el estudio también aseguró los derechos de formato en todo el mundo y está desarrollando una adaptación de la serie para el mercado estadounidense.
Aquí la nota completa:
MGM Int’l TV Nabs Rights to Claro Video Hit ‘Herederos Por Accidente’ (EXCLUSIVE)
Frame.io
When we look back at 2020, we’ll remember it as the year when everything changed. Phrases like “social distancing” and “shelter-in-place” became part of our daily vocabulary. And working from home became the new normal.
The truth is, a lot of us had already been working from home or, more accurately, working with remote teams in film and video post-production—and in those terms, remote workflows have evolved over time.
We developed Frame.io as a cloud-based video work-sharing platform five years ago—not because we planned for people to be forced to work remotely, but because we wanted to enable the kind of creative partnerships that can happen when things like time zones and distance become irrelevant.
Here is the note in full detail